El ser humano es la única especie en la que conviven individuos sin lazos familiares en el mismo grupo. Las demás especies de las llamadas sociales se agrupan en unidades familiares. En algunos casos incluso la sociedad es ficticia como en el caso de abejas y hormigas, en la que los individuos cuyo genoma cuenta para la especie son mantenidos por otros cuyo genoma no cuenta y la sociedad se mantiene mientras vive la portadora del genoma.
Esta capacidad de relacionarnos con nuestros semejantes sin lazos de parentesco es una conquista, pero ha costado un poco de esfuerzo. Lo primero que necesitamos es una herramienta para ponernos de acuerdo y apareció el lenguaje. El lenguaje sirve para avisarnos unos a otros de peligros o coordinar nuestros esfuerzos para conseguir comida para el grupo. Pero esta evolución ha implicado que el lenguaje sea capaz de afectar al pensamiento y hacernos comportarnos de acuerdo con él. No es exagerado afirmar que en realidad somos el resultado de la evolución de los cobardes. Hay más posibilidades de supervivencia si ante una voz aviso o el simple pensamiento de ahí puede haber un león, nos comportamos como si realmente ahí hubiera un león.
Ese hecho hace que sintamos que nuestro pensamiento es un seguro para nuestra supervivencia, sin embargo, los peligros de los que nos avisa en la vida moderna no son fieras o enemigos. Nuestra vida ha evolucionado mucho más que las herramientas con las que nos enfrentamos a ella. Nuestro pensamiento se encarga de activarnos, ha evolucionado para eso. Constantemente nos habla y nos va diciendo cuidado con eso. El problema es que estamos programados, seleccionados, para hacerle caso y como digo ya no nos encontramos en el mismo medio. Reaccionamos defendiendo nuestra vida ante las críticas, ante los contratiempos en el trabajo, ante el tráfico cuando conducimos... Cualquier cosa hace que pueda aparecer en nosotros el instinto de defensa y nos revolvamos a enfrentarnos a peligros pensados. Una forma de caer en el estrés constante, sin duda, darle a nuestro pensamiento la capacidad de modificar nuestro comportamiento siempre.
Otra de las cosas por la que estamos seleccionados también es la capacidad de cooperación y de sacrificio con y por el grupo. La sociedad humana ha evolucionado hacia formas más cooperativas en su funcionamiento en grupos cuyos individuos que no comparten lazos familiares. Así, también, poco a poco los individuos hemos ido siendo seleccionados por nuestra capacidad de sentirnos pertenecientes a ese grupo. Lo que yo llamo el efecto tribu: defendemos nuestras tribus con uñas y dientes, solo que nuestra tribu ya no es tal, han cambiado también. Han evolucionado. Ahora defendemos a muerte a nuestro equipo de fútbol, nuestro partido político, nuestro colectivo reivindicativo, nuestra clase social, nuestra religión, nuestras ideas, nuestro pueblo, nuestra nación... Cualquier cosa de la que podamos sentirnos parte o incluidos como pertenecientes a ese grupo. Y cuando algo amenaza a nuestro grupo entramos en modo combate, algo que nos ha hecho evolucionar como sociedad, sin reflexionar y de forma animal. En esos momentos no pensamos, reaccionamos, tomamos bajo el brazo nuestro argumentario y explotamos de manera violenta, no hay lugar para la autocrítica ni al pensamiento individual, hay que proteger el grupo.
Estos días en GNUsocial he vivido una explosión desde un colectivo hacia uno de los miembros que ha tenido la desfachatez de pensar individualmente y dar su opinión. Pues eso, sólo quería desde aquí explicar cómo he visto yo esa polémica desde fuera. Tal como veo a los hinchas de los equipos de fútbol o a los nacionalismos o a los fanáticos religiosos. En lugar de caminar hacia la Humanidad social (el Homaranismo que lo llama el Esperanto) tienden a la tribu, y no me puedo sentir en concordancia con ninguno de esos movimientos tribales. Muchos de esos grupos comienzan con una muy buena intención y sin duda animados por la idea del bien común: el feminismo, el ecologismo, los hackers, el software libre, el esperantismo... pero aparece el factor tribal y hace que me dé un poco de repelús el tema.
Aún sabiendo por qué se producen esas explosiones y siendo consciente de la explicación, siempre me parecen un estancamiento en nuestra evolución hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre. Una reafirmación en la sociedad será según mis valores o no será.