Ayer estuve en un evento solidario con unos amigos. Recaudábamos fondos para la Asociación PICA. Su presidente me comentó que estaba pensando hacerse una aventura un tanto disparatada: ir a la fábrica de Royal Enfield, comprar allí moto(s) y volver por carretera hasta Zaragoza. Con la intención de vender la(s) máquina(s) aquí para subvencionar la aventura y recaudar algo de dinero más.
Es un poco difícil sustraerse al encanto de la aventura. Sin embargo, pensando con los pies en la tierra es una aventura un poco difícil de realizar:
- Los países por los que hay que pasar no son muy estables. Aún evitando Afganistán recorriendo la costa de Pakistán para entrar con Irán, habría que atravesando el kurdistán para alcanzar Turquía. Una zona ahora no muy segura con el Daesh y sus guerras.
- No sé qué papeleos habría que hacer en las diferentes fronteras, pero supongo que la más problemática sería entre India y Pakistán. Llevan décadas tirándose de los pelos por Kachemira y alguna zona fronteriza más.
- No sé cuántos kilómetros podrá hacer una Royal Enfield sin hacer una revisión adecuada (aunque sea un cambio de aceite). Pero aún saliendo todo bien, que no te pierdas y no des muchas vueltas, son más de 10.000Km y habría que dar un repaso a las mecánicas. El cómo estará el tema de los talleres en sitios como Irán o Pakistán lo desconozco.
- Las carreteras. Mi conocimiento de la zona es poco pero da la impresión por lo que se ve en la televisión que te puedes encontrar que de repente se acaba una carretera –no solo que desaparezca el asfalto, sino que desaparezca la carretera entera– y habría que navegar con sumo cuidado de dónde te metes o acabar en ningún sitio.
- Problemas idiomáticos. Sencillo, no todo el mundo habla inglés o español, en la India quizá sí, pero no así en Irán o Turquía o Grecia.
Quien me hizo la propuesta dijo que calculaba estar de vuelta en 10 días y a mí me parecen muy escasos. Puedes mantener un ritmo de 1.000 kilómetros diarios y no agotarte en carreteras con buen asfalto, pero eso no es lo que te encontrarás allí. Puedes pasar por casi cualquier sitio, sin descartar algunos tramos de puro enduro en los que seguramente haya alguna caída. Me imagino que aunque en Europa se puedan hacer esos ritmos (o incluso más, si la moto es cómoda). Pero seguro que en zonas orientales habrá algún día en que no puedas hacer más de 100 o incluso ninguno.
Me he propuesto como objetivo el establecer la viabilidad del proyecto, en principio para dos personas, y ver qué haría falta y cuánto costaría una aventura de este tipo y sobre todo cuánto se podría recaudar. ¿Para qué? Pues no creo que yo pueda hacerla y aunque pudiera no sé si me atrevería. Pero quizá sea una forma de conseguir fondos para los niños.