Notxor tiene un blog
  • Inicio
  • Categorías
  • Tags
  • Archivo

Hojas flotando en la corriente

Otros días he hablado sobre meditación, o su versión occidental mindfulness, y sus beneficios para nuestro equilibrio personal. Hoy propongo un ejercicio sencillo que se puede practicar de vez en cuando para ir mejorando poco a poco. Recomiendo leer todo el ejercicio al principio y practicar después. Al final tendrás que contestar algunas preguntas, por lo que es muy recomendable que anotes tus respuestas y así poder comparar tus resultados y hacerte consciente de tus progresos.

Hojas flotando en la corriente

Imagina una hermosa corriente de agua que desciende tranquilamente. El agua fluye saltando sobre las rocas entre los árboles del valle. De vez en cuando una hoja cae en la corriente y se aleja flotando río abajo.

Imagina que estás sentado en la orilla de la corriente un días sereno y soleado observando cómo se alejan flotando las hojas.

Ahora hazte consciente de tus pensamientos. Cuando un pensamientos aparezca en tu mente, imagina que lo pones sobre una hoja y la dejas alejarse corriente abajo. Si piensas en palabras, colocalas sobre la hoja. Si piensas en imágenes, imaginalas dibujadas en ella. El objetivo es que permanezcas junto a la corriente dejando que las hojas se vayan alejando. No intentes que la corriente fluya más rápido o más despacio, sólo deja que fluya. No intentes cambiar las palabras o la imagen. Si desaparecen las hojas, o estás en medio de la corriente, o sobre una hoja, simplemente para y percibe lo que está ocurriendo. Archiva esa percepción y regresa a la orilla de la corriente. Localiza el siguiente pensamiento, ponlo sobre su hoja y déjalo que se vaya corriente abajo.

El ejercicio debería durar unos cinco minutos. Si tienes un reloj o un cronómetro cerca te será de ayuda para responder a las preguntas siguientes. Anota cuándo comienzas y cuando terminas. Si estás preparado comienza el ejercicio.

Responde a las siguientes preguntas

  • ¿Cuánto tiempo pasó antes de que te quedaras atrapado por algún pensamiento?
  • Si conseguiste que la corriente fluyera y de repente se paró o incluso desapareció de tu pensamiento, anota qué ocurrió justo antes de que pasara.
  • Si no conseguiste que la corriente fluyera anota qué pensaste mientras la imagen no arrancaba.

Pequeña explicación

Podemos entender los momentos en que la corriente no fluye como situaciones en las que nos fusionamos con nuestros pensamientos. Lo que la ACT llama fusión cognitiva. Muchas veces nos fundimos con nuestros pensamientos sin darnos cuenta y nos dejamos bloquear por ellos.

Los pensamientos sobre el propio ejercicio suelen ser muy «pegajosos». Si piensas «no lo estoy haciendo bien» o «este ejercicio no me va a funcionar» son pensamientos con los que es fácil fusionarse. Normalmente este tipo de pensamientos pegajosos son los pensamientos emocionales, los comparativos o los causales o temporales.

Detectar esos pensamientos nos ayudará en el futuro a distinguir entre los pensamientos importantes y los que no lo son pero nos atan la mente a algo que deberíamos dejar alejarse flotando en nuestra corriente de pensamiento.


  • « El síndrome de Diógenes digital
  • Programación Orientada a Objetos »

Publicado

El martes 2016-03-15 10:00

Categoría

Psicología

Etiquetas

  • ACT 12
  • psicología 17

Enlaces

rss feed Diaspora GNUsocial Creative Commons License

  • «Notxor tiene un blog» por Notxor se licencia como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
  • Powered by Pelican. Tema retocado, basado en: Elegant by Talha Mansoor