Hoy he ido a pasar la ITV con mi moto. Hace mucho que mi herramienta de movilidad preferida es mi GSR 600, que está en perfecto estado según la ITV pero que ya tiene algunos añitos. Antes de ésta, he tenido otras y llevo unos cuantos años sufriendo los prejuicios de los «enlataos».
Es habitual oír la expresión los de los «amotos» van como locos, algo que no solo no es cierto sino que constituye un prejuicio que lo puede justificar todo. Se puede comprobar aquí y aquí.
Además digo que lo puede justificar todo porque he visto casos sangrantes de accidentes tontos justificados porque yo no tengo la culpa, son los «amotos» que van como locos. Recuero una vez parado en un semáforo a un amigo mío lo embistieron por detrás. A un tío de 1,97 subido en su HD de 260kg de peso. El conductor del coche se bajó y dijo tan pancho: «eso no se hace, es que vais como locos». ¿Perdón? Estábamos parados en el semáforo. Viendo que por ahí no justificaba demasiado dejó la segunda excusa más habitual: Es que no te he visto. Bueno, bien, pero si no ves a un tío de casi dos metros con un hierro de casi trescientos kilos de peso parado, deberías plantearte seriamente dejar de conducir. Otra frase típica que en este caso no apareció pero que lo podría haber hecho, perfectamente, es a ver si aprendes a conducir. Bueno esa es otra falsedad y no merece más comentario. Recuerdo un casi accidente que tuve con un autobusero que me echó una bronca del quince. Yo iba con mi moto y como dice el código de la circulación cuando el semáforo se puso ámbar yo frené y me detuve. Oí un frenazo inmenso detrás de mí y un autobús con sus pasajeros patas arriba se detuvo apenas antes de embestirme. La bronca fue porque «eso no se hace, las motos se lo saltan». ¿Perdón? ¿No será que habías acelerado tú cuando deberías estar frenando?
Pero quería analizar un poco más detenidamente el tema del es que no te he visto. Porque me he encontrado con algunos problemas porque no me ven y si me ven, juzgan mal la distancia. Todo viene a que nuestro Sistema Nervioso (SN) es un «vago de cojones». Bueno, seré justo: no es vago lo que ocurre es que las neuronas consumen tanta energía que todo atajo que conlleve algo de ahorro es bienvenido, y eso hace nuestro SN en cuanto puede.
Cuando conducimos percibimos los demás vehículos en modo ahorro. El conductor medio de latas1 espera encontrar en la carretera y las calles otros vehículos como él. Es decir, suele ignorar todo vehículo de un tamaño menor que el suyo. Por eso se producen tantos accidentes en los que un conductor arroya a un ciclista... o a un motorista. Y sí, normalmente el error humano está del lado del conductor del coche.
El problema tiene una justificación perceptiva o creo que puede ser así, después de darle muchas vueltas. El conductor medio nos ignora y si nos ve automáticamente su SN nos percibe lejos sólo porque el tamaño de nuestro vehículo es mucho menor que el suyo. El atajo del SN es más pequeño, más lejos. Cuando resulta que estamos encima su cerebro no piensa que se ha equivocado, es que íbamos como locos. En el accidente del semáforo que conté antes, el conductor quería detenerse en la línea, porque el semáforo estaba en rojo, para él la moto no existió (es más estrecha, estará lejos).
Los que vamos en moto desarrollamos algunos superpoderes. El de la invisibilidad viene de fábrica, pero además desarrollamos otros. Por ejemplo, vemos todas esas motos y bicicletas que son invisibles. También somos capaces de adivinar quién va a cambiar de carril y cuándo aún sin que utilice los intermitentes. Bueno, en este no somos infalibles pero lo hacemos con cierta precisión.
-
Lata y enlatao son los términos cariñosos con los que todo motero se refiere a los coches y sus conductores. ↩